Pedro Miguel González Urbaneja

129 Publicaciones
(León, 12/1953) es Catedrático de Matemáticas desde 1977. Ha sido profesor de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Politécnica de Cataluña. Su interés se centra en dimensión cultural de la Matemática y su función en la Historia del Pensamiento, sobre lo que ha publicado 12 libros, numerosos artículos y ha impartido cursos, seminarios y conferencias en Universidades de España y LatinoAmérica y en Centros de Profesores sobre Historia, Filosofía, Epistemología y Didáctica de las Matemáticas. Es también coautor de Libros de Texto. Desde hace un tiempo también publica periódicamente en las redes sociales y en prensa digital.

ESTAMPAS PITAGÓRICAS (6)

    Pitágoras, la Ciencia y las Matemáticas. El Quadrivium pitagórico. Si la finalidad suprema de la doctrina pitagórica era asemejarse a la Divinidad (como en el...

ESTAMPAS PITAGÓRICAS (5)

    INMORTALIDAD DEL ALMA. METEMPSICOSIS. Buena parte de la doctrina mística y religiosa de Pitágoras es heredera de la Teología y Mitología vinculada a Orfeo....

ESTAMPAS PITAGÓRICAS (4)

► «Ejercítate en el escuchar a fin de capacitarte para hablar». — Pitágoras (2º Discurso de Crotona, Jámblico, Vida de Pitágoras, 10). ► «Sólo mediante el...

ESTAMPAS PITAGÓRICAS (3)

► «Sé amable con tus palabras y útil con tus obras». — PITÁGORAS. Los Versos de Oro. ► «Tan solo el espíritu ve y comprende, pues...

ESTAMPAS PITAGÓRICAS (2)

► «Aprende lo necesario para que tu vida sea más feliz. Lo mejor en todo es la justa medida. Reflexiona sobre todo tomando como...

ESTAMPAS PITAGÓRICAS (1). EL MILAGRO GRIEGO EN MATEMÁTICAS

  Unos siete siglos antes de la Era cristiana el centro de gravedad del desarrollo cultural y en particular del matemático se desplazó de Mesopotamia...

CLAVIUS: EL GRAN MAESTRO DE LOS MATEMÁTICOS PRECARTESIANOS. PRINCIPAL ARTÍFICE DEL ACTUAL CALENDARIO GREGORIANO

  Christopher CLAVIUS (25.03.1538 – 02.02.1612) entró en la orden de los Jesuitas en 1555. Estudió en la Universidad de Coimbra (Portugal) con el famoso...

MATEMÁTICAS, GEOMETRÍA, FUNCIONES Y NAVIDAD

► ¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, nos recuerde las alegrías de la juventud, y...

LA GEOMETRÍA COMO INSTRUMENTO METAFÓRICO DEL LENGUAJE

Vamos a hablar aquí de la Matemática (y sobre todo de la Geometría) como creadora de lenguaje . Parte de lo que aparecerá sobre...

ESTAMPAS CARTESIANAS

    LOS ORÍGENES DE “LA GEOMETRÍA“  Y  “EL DISCURSO DEL MÉTODO“ ► «Lo que ha inmortalizado el nombre de este gran hombre es la aplicación que...

LA PASIÓN POR LAS MATEMÁTICAS

    ► «Las Matemáticas son tanto un aspecto de la Cultura como una colección de algoritmos». — C.B.BOYER (1949). The History of the Calculus and its...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (14)

► «Conferimos a las ciencias matemáticas el poder dialéctico de ascender de la caverna a la luz, de lo visible a lo inteligible, de...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (13)

    ► «Conferimos a las ciencias matemáticas el poder dialéctico de ascender de la caverna a la luz, de lo visible a lo inteligible, de...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (12)

  El Pentagrama místico pitagórico y su simbolismo Buena parte de la Geometría pitagórica en relación con los poliedros y con la sección áurea, tuvo que...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (11)

  Las Proporciones inconmensurables (2) La obra de Luca Pacioli “La Divina Proporción” La Divina Proporción de Luca Pacioli (Venecia, 1509) fue una de las obras...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (10)

  La Divina Proporción y el Pentagrama pitagórico (1)   ► «La Geometría tiene dos grandes tesoros, uno es el Teorema de Pitágoras y el otro es...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (9)

  Las consonancias musicales en el Arte ► «Para los hombres del Renacimiento, las consonancias musicales eran las pruebas audibles de una armonía universal que afectaba...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (8)

    Alberti, Palladio, Durero, Barbaro. Para los teóricos y artistas del renacimiento, la armonía, que es la perfecta relación entre el todo y las partes y...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (7)

  Las proporciones de la figura humana de Vitrubio Desde la Antigüedad ha habido una diferencia esencial entre los edificios sagrados y los de uso...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (6)

  Los saberes matemáticos en las artes La Matemática ha sido uno de los argumentos más importantes en las especulaciones teóricas de los artistas. En todos...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (5)

  Alberto Durero: el arte de la pintura con fundamento geométrico ► «La familiaridad de las construcciones geométricas forma el ojo y el espíritu del...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (4)

  Leonardo da Vinci: la Matemática como instrumento y fundamento de las Artes ►«La Geometría y la Aritmética se interesan por la cantidad continua y discontinua,...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (3)

    Luca Pacioli, maestro y escritor para el artista Luca Pacioli es uno de los matemáticos más eminentes del período renacentista. Quizá también es uno de...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (2)

  Piero della Francesca, Luca Pacioli, Leonardo da Vinci, Durero Si a lo largo de la Historia, la matemática (especialmente la pitagórica y platónica) ha tenido...

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE (1)

    ► «Todos estos géneros recibieron del Dios su figura por la acción de las Ideas, los Números y la Geometría». — PLATÓN. Timeo, 53a   ► «Al...

‘1984’ O CUANDO DOS+DOS PODÍA SER CINCO

"El nacionalismo es el hambre de poder alimentado por el autoengaño. … El nacionalista no sólo no desaprueba las atrocidades cometidas por su propio bando, sino que además tiene una notable capacidad para ni siquiera enterarse de ellas."

ECHEGARAY, POLIFACÉTICO GENIAL EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

"Ingeniero, matemático, físico, profesor, escritor, político, orador, dramaturgo,..., ECHEGARAY representó la idea del “hombre total” y alcanzó la excelencia en todos los campos que abordó. Fue una figura innovadora, cuya amplitud de miras hacían de él un genio entre dos fértiles aguas: las Ciencias y las Humanidades.