Recientemente, una conocida cadena de televisión emitió un documental sobre la labor de la Ong de socorristas de Badalona (Barcelona) Proactiva Open Arms, titulado “To Kyma: rescate en el mar Egeo”. Un documental interesante y que se ha centrado en la labor de una sola Ong. Nosotros hemos querido ir mas allá, hemos preferido ir hacia el sur de “To Kyma”, y nos hemos encontrado con unos Castellano Leonenses. Habría sido fácil contactar con una de las grandes Onges que están en el Egeo como, por ejemplo, la misma Proactiva o la Andaluza Proem-Aid, y por qué no, directamente con la agencia de la ONU para los refugiados que coordina a todas las personas voluntarias en Grecia: Acnur; Ong’s que cuentan con años de vida o recursos, tanto materiales como económicos. No obstante, hemos preferido poner el foco sobre la Ong más pequeña, pero echa de grandes hombres; una Ong creada en Diciembre de 2015 por unos bomberos de Palencia que, a raíz de las noticias que llegaban del país Heleno, decidieron crear G-Fire Specialist Group: una Ong de Bomberos de Castilla y Leon que, sin pensarlo dos veces se marcharon a Lesbos por primera vez el 9 de Diciembre de 2015.
José Luís Carrera García, Pepe, bombero desde el 2007, salió de Salamanca con el compañero Álvaro hacia la isla de Lesbos el 1 de Enero de este año y nos cuenta que «cuando los chicos de Palencia fueron allí por primera vez, el 9 de Diciembre de 2015, no sabían muy bien lo que iban a hacer, ni siquiera sabían si lo que iban a hacer era ayudar o estorbar. Así que cogieron sus neoprenos, sus aletas y su equipo de rescate y marcharon hacia Lesbos. Al llegar, en seguida se dieron cuenta de que su ayuda era necesaria». G-Fire se ubicó en Tsamakia, zona que hasta entonces estaba descubierta, a pesar de que es una zona rocosa y donde el mar hostiga incansablemente los escollos, lo que hace que la llegada de los botes sea más peligrosa. A esta zona llegan menos barcos, pero el rescate aquí es más “serio” debido al peligro de que se encallen en las rocas, bien diferente al tipo de rescate en zonas del norte, donde el flujo de refugiados/as es mucho mayor. Pepe nos relata que «voluntarios no faltan, hasta que haya dinero estaremos allí. G-Fire es la Ong mas joven de las que se encuentran en Lesbos, nació a raíz de este desastre humanitario, y, con diferencia, es la mas humilde, económicamente hablando, entre las que se encuentran “en el agua”».
Foto cedida por Jose Luís Carrera García.
Quedamos con Rubén en una céntrica heladería de Zamora, sí, en pleno invierno y bajo la lluvia; compra un helado, echa unos piropos a la que es su heladería preferida y nos acercamos a un bar que él elige. Rubén es bombero desde hace 13 años en el parque de Bomberos de Zamora, tiene una larga experiencia en rescates, ha estado en África, entre otros lugares. Al preguntarle por la Ong a la que pertenece, nos confiesa que G-Fire está “fuera de los focos”, pero su labor es fundamental para las embarcaciones que llegan a esa zona de rocas y olas: «Si no vas con un proyecto acabarás pululando por allí, nosotros somos los mas pobres, tenemos un gasto mensual entre 1500 y 2500 €; G-Fire se ocupa de los gastos de la vivienda en Lesbos, coche, comida y energía; nosotros nos pagamos el viaje. A diferencia del presupuesto que tienen otras Ong no es nada»; la Sevillana Proem-Aid tienen un presupuesto que puede rondar los 11’000 € mensuales, con materiales de primera, barcos y motos de agua incluidas, como pudimos ver en el documental mencionado, «Médicos sin fronteras por ejemplo, – sigue Rubén – puede permitirse una mansión para el gran número de voluntarios que tienen; con dinero se puede hacer más. Nosotros tenemos que costearnos el viaje y los gastos de desplazamientos, unos 500 € por persona»; que para ir a “trabajar” ya está bien… Todo es dinero, el mismo que ha bloqueado desde Europa la entrada de los/las y refugiados/as; aquel que, algunas Ong han utilizado de manera oscura, por intereses o mal funcionamiento, consiguiendo que la opinión publica ahora desconfíe de ellas. Problemas económicos que nada tienen que ver con los voluntarios y voluntarias que están a pie de cañón, que están muy entregados y muy motivados en su labor. «Nosotros por ejemplo – explica Rubén – íbamos a una nave que a pesar de estar llena de cajas de ropa para los/las refugiados/as solía estar cerrada y a penas se usaba. Nosotros gracias a una compañera española, que nos facilitó el acceso, hemos ido 5 ó 6 veces a llenar el coche de ropa para cambiar a la gente empapada que rescatábamos y dejarla a nuestros vecinos “anárquicos” de No Border Kitchen que nos ayudaban».
Foto cedida por Jose Luís Carrera García.
En el Hotel Salmantino elegido para entrevistar a Pepe, él nos comenta que, «ahora, hay mucha más organización de la que se encontraron en Diciembre, Acnur realiza una reunión semanal con los/las voluntarios/as del rescate, pero hay cosas que todavía no están muy bien coordinadas, como por ejemplo las cocinas que están en los campamentos, que no dependen de Acnur, donde se han dado casos de que las autoridades Helenas las han obligado a cerrar. ¿Por qué? Sencillo: saben que las personas que llegan son gente que tiene dinero y así quieren “forzarlos” a tener que ir a gastar dinero en los locales autóctonos de los pueblos limítrofes al éxodo. Grecia, además de la situación socio- económica que atraviesa, se encuentra con esta nueva situación de emergencia, se ha visto desbordada y abandonada por parte de Europa. En los últimos tiempos parece que se han puesto manos a la obra y colaboran un poco más, con la ayuda de Frontex (Agencia de la Unión Europea) están interceptando los botes y barcos a la deriva y acompañándoles a puerto, no sabemos – nos confiesa Pepe – si es para desanimar a los voluntarios que allí están o, en realidad, lo hacen porque han entendido la gravedad de la situación.» Puede que con los “problemas” que ha habido con los voluntarios, como por ejemplo el caso de Sevilla, piensen que “quitándole el trabajo” con el tiempo se vayan marchando.
Rubén y Pepe coinciden en que volverían sin dudarlo, y saben que sus compañeros también volverían a la isla Griega, siempre que siga habiendo trabajo y dinero para organizar más viajes de G-Fire, ya que hasta ahora viven de las donaciones que puedan aportar sus amigos o familiares, pero está claro que no podrán seguir costeando solos los gastos generados por esta pequeña y valiosa Ong Castellano Leonesa. Rubén va un paso mas allá y añade que, sabiendo las necesidades se preparará una obra de teatro callejero o un espectáculo de marionetas, con el objetivo de sacarle una sonrisa a estos niños y niñas que ha tenido en sus brazos.
Foto cedida por Jose Luís Carrera García.
La gana y la necesidad primaria de ayudar a quien mas lo necesita, la voluntad de no dejar solas a las personas con las que durante 15 días cruzaron miradas e instantes reconfortantes es lo que hemos respirado charlando con estos 2 bomberos de G-Fire. Un pequeño grano de arena en un mar de esperanzas. Con la ilusión de que puedan seguir con su imprescindible labor concluimos este artículo con el número de cuenta de su Ong, para que cada uno de nosotros pueda aportar, si quiere, un granito mas de arena; para que estas playas Griegas tengan cada vez menos rocas frías y duras y cada vez más arena cálida y blanda.
GFIRE.ORG – Cajamar Caja Rural IBAN: ES43 3058 5201 5527 2001 0749
Ante el desastre que representa este éxodo de seres humanos, los voluntarios/as que de esa manera luchan contra la desidia de las autoridades europeas, merecen todo el apoyo y la solidaridad de aquellos que vemos que los que menos tienen y pueden son los que mas hacen.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, usted acepta nuestra política de cookies. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Ante el desastre que representa este éxodo de seres humanos, los voluntarios/as que de esa manera luchan contra la desidia de las autoridades europeas, merecen todo el apoyo y la solidaridad de aquellos que vemos que los que menos tienen y pueden son los que mas hacen.
Desde luego jsalesvillar, estaremos pendientes de estas personas que va a ayudar en Grecia. Saldrán mas artículos. Un saludo