YOUTUBER DON´T GO!

0
263

Con la que está cayendo, ¡cómo no se va a hablar de dinero, y sobre todo de impuestos!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-7.png
Fotocomposición con noticas de Euronews, La voz de Galicia y youtube

Tenemos la polémica del famoso youtuber Rubius, que se ha ido a vivir a Andorra para pagar menos impuestos. Como él lo han hecho otros compañeros del gremio a los que les va pero que muy bien económicamente. Mientras tanto, la pandemia Covid-19, está paralizando nuestro país de una forma brutal, generando una bolsa de pobreza enorme. Se habla incluso de cifras de la posguerra. Es difícil imaginarse un escenario peor. ¿O sí?: los destrozos en las grandes ciudades que estos días se ven, como consecuencia de la encarcelación de un rapero, no hacen más que empeorarlo todo. Estas noticias no dejan más que un espectáculo dantesco y sobre todo miles de euros de pérdidas por traslados de empresa, cierres y destrucción.

Paseando por la calle me puse a pensar en la cantidad de servicios que hay que pagar con nuestros impuestos. Desde las aceras por las que caminamos, el asfalto por el que circulan los vehículos, las señales de todo tipo, las farolas y el mobiliario público entre tantos y tantos servicios que están a nuestra disposición. Aquellos que no lo están tanto, como los funcionarios públicos, los planes urbanísticos o la complicadísima gestión de todo lo que acabo de mencionar, también está ahí y tiene su coste.

El tema de los impuestos siempre ha sido muy polémico, y como en la mayoría de las polémicas suele haber dos puntos de vista totalmente antagónicos. En este caso, todo se reduce a cuánto de mi «esfuerzo / beneficio» debo de entregar para «pagar / contribuir» con la «sociedad / estado» para ayudar con el «sostenimiento / calidad de vida» de todos y cada uno de los que vivimos en un determinado país, comunidad o región. Este tema podría plantearse de otras maneras, pero creo que éste es un buen punto de partida para empezar a picar un poco de pieza en este asunto.

Ilustración: Raúl Arias

El estado recauda impuestos de todas partes, nóminas, seguridad social, IRPF, IBI, herencias, impuestos especiales a la gasolina, a la electricidad y en cada compra que hacemos está el IVA. Nos encontramos rodeados de impuestos. Prácticamente no puedes hacer nada sin pagar algún tipo de tributo. Pero es que no hay más que gastos, también por todas partes: funcionarios, administraciones, políticos y sus asesores, becas, subvenciones, pensiones, sanidad y un sin fin de personas y bienes en los que hay que invertir.

Pero lo que pretendo es plantear el dilema de qué es justo pagar en impuestos, y me refiero especialmente, a los que gravan a quienes inician un negocio o una empresa. Porque son ellos los únicos que generan riqueza como tal, el resto, da un servicio. Estamos llegando a un punto en el que genera ingresos por su cuenta y riesgo, se cansa de tirar, de intentarlo de nuevo, de arriesgarse más y decide bajar la persiana, liquidar todo y cerrar. El Rubius, según la prensa, pago el 51.43% de lo que gana en impuestos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-8.png

Sale a la luz la fortuna de El Rubius y los impuestos pagados antes de trasladarse a Andorra

La sociedad en la que vivimos no deja de ser el fruto del esfuerzo de muchos, pero de muchos que no sólo se han esforzado en su trabajo, sino que se han arriesgado con la innovación. La imprenta, la máquina de vapor, la electricidad y la informática,…, descubrimientos e inventos que han cambiado el mundo mucho más que las grandes ideologías. Es uno de los pilares de nuestra naturaleza. El ser humano empezó a despuntar sobre los demás animales cuando perfeccionó sus herramientas.

Esta idea, la del esfuerzo, la del riesgo, la de crear algo nuevo y mejor, no se está reconociendo. Es mucho más cómodo y seguro ir a la oficina, hacer nuestrotrabajo, cobrar a final de mes y despreocuparse. El que arriesga asume un riesgo que seguro le trae infinidad de problemas y dificultades. Si le sale bien, puede ganar mucho, pero si no es así también puede perderlo todo. Arriesgar o no, está en nuestras manos, pero si nadie lo hace todos perdemos.

No nos damos cuenta que la economía es como un barco en medio del océano, que por mucho que estés en lo más alto de la vela mayor, si se hunde te hundirás con él, aunque seas el que más arriba estás, te hundes también. Lo que hace que el barco flote, en mayor medida, son las iniciativas de cada una de las personas que se lanzan a fabricar, a producir algo o a dar un servicio en el mercado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-9.png

En este país, si queremos cosechar dinero, hay que plantar sus semillas; en mayor medida estas semillas son los autónomos y pequeños empresarios, el mayor sustento de la economía. Pero también, las inversiones en I+D+I en España son de las más bajas de Europa. Según El País, el 94% de las empresas sólo tienen dos empleados. El autónomo de turno se vio en la necesidad de buscar un ayudante por un lado y a alguien que le mueva los papeles por el otro. De esta manera es dificil ser competitivos.

Si esperamos a que surjan por sí mismos, como surgen muchas plantas en la naturaleza vamos muy mal, porque hay muchos para muy poco. Es del fruto del trabajo y del esfuerzo de donde sale todo, no solo del dinero, también se encuentra ahí gran parte del bienestar y de la felicidad.

Pero esta idea choca de frente con la sociedad del ocio y el disfrute, la sociedad del derecho sin obligación, la sociedad del todo ya y gratis. Así no puede ser. Este youtuber es uno entre un millón y seguro que tiene mucho que aportar y que enseñar, pero si su esfuerzo no se ve recompensado, lo normal es que lo deje y pase a ser un demandante en vez de seguir siendo un aportador.

Lo dicho, pagar impuestos sí, porque es necesario, pero hasta un determinado límite, ya que si explotamos demasiado la gallina de los huevos de oro, lo más seguro es que se nos muera. Después caldo de pollo para todos mientras dure, a continuación: a pasar hambre.

Para profundizar más se puede consultar:

Guía para montar un negocio antes de dejar tu puesto de trabajo

Las dos velocidades de la recuperación de la economía española

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí