TRASCENDER LA POLARIZACIÓN  

3
12541

 

“Para mí ya no hay blanco y negro, izquierda y derecha;  Sólo hay arriba y abajo y el abajo está muy cerca del suelo.  Y estoy intentando subir sin pensar en nada trivial como la política.  No tienen nada que ver con eso.  Estoy pensando en la gente en general y en su sufrimiento y dolor.”

 Bob Dylan

 

Los paradigmas sobre cuyo eje gira la democracia occidental están caducos. Es importante remontarnos a la esencia de ambas narrativas, la derecha y la izquierda, para intentar comprender la situación actual en la que se hallan la democracia y la política actuales en occidente. La derecha y la izquierda política consisten en la pugna eterna que existe entre el egoísmo y el altruismo. El egoísmo, individualista falto de compasión de la derecha y el altruismo utópico y un tanto descabellado de la izquierda.

fotocomposición plazabierta.com

A pesar de que quien suscribe se halla más hacia la izquierda que la derecha, esto que digo no debe ser asumido como una crítica inmediata a la derecha. Desafortunadamente, el egoísmo es una parte intrínseca de la naturaleza del ser humano. Sin un mínimo de  egoísmo no puede existir el altruismo. La clave está en trascender el egoísmo y esto sólo se puede conseguir con una educación espiritual, ética y filosófica.

Las revoluciones son un último recurso desesperado y como señala el filósofo Otaola, una operación de quirófano que se hace cuando no hay más remedio pero donde no existen garantías de una cura o mejora.

Occidente está polarizado más que nunca. En España vemos lo absurdo de ciertos excesos de la llamada corrección política de algunos sectores extremos de la izquierda y por otra parte la resurrección de una derecha casposa, rancia y totalmente anti- intelectual. En Reino Unido, la Secretaría de Asuntos exteriores parece sacada de una novela distópica de Orwell y, no contenta con demonizar a los sectores más vulnerables de la población como indigentes y emigrantes parece estar buscando una guerra civil. En Estados Unidos, modelo ya clásico de modernismo y democracia, Trump todavía sigue existiendo políticamente -algo que parece casi impensable- mientras que el partido Demócrata no parece estar en posesión de una alternativa para frenar el declive del país. En Polonia y Hungría la ultraderecha campa por sus respetos y, en lugar de unidad, occidente se halla presa de la desunión y el caos. Y si tenemos en cuenta el conflicto actual en Gaza, creo pertinente señalar que parece existir una  especie de obligación implícita que nos exige tomar partido por un bando u otro. Me parece imposible tomar partido por un bando que asesina y secuestra inocentes, ni por otro que aniquila inocentes a base de bombardeos continuados. Pero las alianzas políticas occidentales a ambos bandos se han hecho notar desde siempre o casi siempre con la diferencia que ahora la polarización es extrema.

Antes hablaba de como el egoísmo que caracteriza a la derecha debe trascenderse. Si nos remitimos a Marx, la idea de la dictadura del proletariado, base del comunismo, es sólo un paso. Un paso que debe ser trascendido también. Ningún comunista auténtico quería vivir en un estado comunista porque el comunismo era solo una etapa, un peldaño hacia la sociedad utópica a  la que Marx y sus correligionarios aspiraban. Por lo tanto, solo una síntesis Hegeliana entre el egoísmo y el altruismo puede dar resultados. Con esta síntesis los excesos de ambas posturas serían trascendidos y asimilados.

El centro político debería ser, por lo tanto, el espacio político perfecto. Pero no hay más que ver el fracaso del centro como propuesta política: Ciudadanos en España o los Liberal Demócratas en Reino Unido, atestiguan este hecho. Así que la única manera de salir de este punto muerto es escuchar al otro lado y buscar un encuentro con los sectores moderados de ese polo opuesto sin dejar de mantenernos fieles a nuestra propia posición política. No nos queda otra, si queremos que esto funcione. Y un problema importante a resolver ahora son el extremismo y la polarización política.

 

3 COMENTARIOS

  1. Magnifico artículo, equilibrado, y descriptivo de la situación actual de nuestro mundo, en manos de políticos que buscan el poder a cualquier precio. Enhorabuena Darren. Estos son los artículos que necesitamos, lejos de la actuación de los políticos que sólo buscan la confrontación para justificar su ineptitud.

    0
    0
  2. Casi completamente de acuerdo. Una magnífica exposición de dos bandos superados por la realidad y por la historia. Ahora solo hace falta encontrar una alternativa real, alguien capaz de imponer una sociedad colaborativa, a la sociedad suicidamente competitiva que hemos creado, y permitido.

    0
    0

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí