Al igual que una fábula narrada a dos voces, Nina y Ecavi son dos amigas que coinciden en un momento crucial de sus vidas creando una relación personal intensa y profunda al tiempo que se suceden las bodas, los nacimientos y las muertes. A través de su experiencia recorreremos la historia de Grecia en la primera mitad del S. XX en un mundo convulso y cada vez más degradado, al menos para sus protagonistas, que padecen en su devenir el empeoramiento de su situación económica. Dos mujeres aguerridas que viven, sienten y sufren con pasión los acaeceres diarios de unas vidas singulares.
VALORACIÓN
En primer lugar quiero destacar los aspectos formales de la obra. La edición del libro como elemento físico ha sido todo un acierto: desde los colores elegidos en la cubierta que hacen al libro perfectamente reconocible, pasando por la edición en tapa dura, el tipo de letra, el espacio interlineal, la nota del editor o el protagonismo que concede a la traductora va mucho más allá de lo que habitualmente suele hacerse. Además, el editor nos regala unas hojas en blanco al final para que el lector pueda plasmar allí sus impresiones o tomar algunas notas. En resumen: es un libro que apetece tenerlo.
Además de la edición tenemos que valorar la calidad de la obra que bajo una sencillez sólo aparente, se enconden diferentes planos de análisis que podemos agrupar en cuatro grandes aspectos: La trama, el papel de los personajes, el lenguaje empleado y el trasfondo histórico.
1.- La trama. En principio es aparentemente simple: la historia de dos familias puesta en boca de dos mujeres que actúan como matriarcas de sus respetivos clanes. Por lo general, en este tipo de novelas los personajes aparecen entrelazados en capítulos y tramas muy bien definidas, pero no es nuestro caso. En La tercera boda, aparecen personas de repente sin una introducción, sin conocer su origen, sus características o sin saber el lugar que ocupan en las relaciones familiares, como si pertenecieran a nuestro propio entorno y tuviéramos la obligación de conocerlos antes de que nos sean presentados. Es el caso contrario de lo que ocurre en La saga de los Forsyte (John Galsworthy) o Cien años de soledad (Gabriel García Márquez). Esto puede hacer algo farragosa al principio la lectura, que Taktsis compensa con una historia muy bien hilvanada y con un ritmo muy ágil. No obstante, para mí, requirió de hacer algunos descansos para tomar aire.
2.- Los personajes. Hay dos protagonistas indiscutibles que se van alternando en la narración: Ecavi y Nina, que tienen unas relaciones complejas, diversas, ambivalentes y contradictorias con sus entornos familiares. Parece ser que Ecavi y Nina representan a la abuela y tía de Taktsis, con las que se crio tras la separación de sus padres cuando era niño. Estas dos mujeres son descaradas entre ellas y la fuerza que desprenden deriva de la necesidad de salir adelante para sobrevivir en un mundo que el que la situación económica de ambas va empeorando a medida que avanza el S. XX. Su vida y su actitud con sus respectivas familias genera en el lector una sensación tal que tardará mucho tiempo en olvidar a estas mujeres. Las desgracias propias y ajenas las unirán en un ciclo que parece no tener fin: son confidentes, amigas y hermanas que se cuentan sus cuitas porque en realidad son mujeres desgraciadas a quienes la vida no las ha sonreído.
No voy a desvelar el por qué del título, aunque es bastante indicativo y preciso y nos habla del papel de los hombres en una novela de mujeres. Los hombres para Nina son aquellos que proporcionan alimento y sustento para poder seguir salir adelante. Para Ecavi, los hombres son la causa de la mayor traición que le hacen en la vida: son seres egoístas, depravados, traidores, contradictorios, arrogantes y vanidosos, aunque a otros les profese un amor sin límites e incondicional.
3.- El lenguaje. Las relaciones con los entornos familiares son muy conflictivas, turbulentas y pendulares desde el amor más incondicional de una madre a un odio extremo y visceral casi en el mismo párrafo. Para ello utiliza diálogos intensos, duros y muy directos, mediante un lenguaje coloquial y callejero cuyo sentido ha plasmado magníficamente Natividad Gálvez, la traductora de la obra.
No quiero olvidarme de mencionar de forma específica las referencias de Nina hacia su propia hija. Son de las más crueles y despectivas que haya podido leer. Apenas hay espacio para la compasión, aunque todo tenga su explicación. Pero dejemos que el lector lo descubra de forma autónoma.
4.- El trasfondo histórico. El decorado que nos encontramos en La tercera boda es la propia historia griega desde principios del S. XX centrada en las ciudades de Tesalónica y Atenas, las dos ciudades principales de Grecia continental. Taktsis da por supuesto que el lector conoce la historia de Grecia y los acontecimientos trascendentales que van surgiendo nos sitúa en un momento dado, pero aproximado, puesto que apenas hay referencias cronológicas en la novela. Las figuras de Venizelos o Metaxas, por ejemplo, se utilizan para encuadrar un acontecimiento familiar determinado. Además, aparecen elementos recurrentes de la historia de la Grecia contemporánea, como el desastre de Asia Menor de 1922, la heroica resistencia frente a la Italia de Mussolini, el hundimiento de la resistencia griega frente a los nazis o la Guerra Civil que anunciaba la llegada de la Guerra Fría. Tampoco en una novela de un autor griego podían faltar las referencias a la época clásica o la esencia trágica que tienen los griegos de su propia historia como una continua debacle iniciada casi con la muerte de Pericles.
En definitiva, una obra que se sigue editando en Grecia, que forma parte del catálogo indispensable de cualquier librería griega, que no le ha abandonado la polémica desde su primera publicación y que ha sido llevada al cine, a la televisión y a la radio. En España fue editada por la editorial alfaguara en 1987, pero ha sido recuperada por la editorial trotalibros con gran acierto.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, usted acepta nuestra política de cookies. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.