El derecho a decidir. Es el tema de moda en toda conversación que se precie de un mínimo de profundidad. Eso sí, prohibido salirse de los tópicos, de los lugares comunes, de las frases hechas que publicaciones y partidos han puesto en juego para que sus partidarios las usen, no vayan a pensar por sí mismos que ya es en sí grave.
El problema es que, como en todo en esta vida, cada uno arrima el ascua a su sardina y no tiene la más mínima intención de que se ase la sardina ajena, con perdón de las sardinas, de los veganos y de los animalistas en general, porque hoy en día hablar sin pedir perdón es un ejercicio de riesgo. Pero esto es harina de otro costal, con perdón de los cereales harinados y de los sufridos costales proletarios.
¿Existe el derecho a decidir? Por supuesto, los seres humanos nos pasamos la vida decidiendo, tomando decisiones que afectan de forma definitiva a nuestro presente y a nuestro futuro. Pero como todo derecho devenga obligaciones. Y la primera, la inalienable primera obligación, es que como todo derecho individual linda con el mismo derecho de los demás
¿Y quién tiene más derecho a decidir?. O, planteado más coloquialmente, ¿quién decide primero? Pues justo eso es lo que regulan las leyes, los estatutos, las reglas que toda comunidad se da cuando vive en común y a las que se obligan todos aquellos que deciden hacerlo, sean asociaciones, comunidades de vecinos, clubes deportivos o naciones.
Como es lógico, y por mucho que yo tenga derecho a decidirlo, si decido saquear la cuenta que comparto con mis vecinos estos, casi con absoluta certeza, se cabrearán y me denunciarán ante la justicia, que es el órgano garante de que se cumplan las normas convivenciales. Ya ante el juez yo puedo alegar el derecho individual, pero seguramente el señor magistrado me explicará que hay derechos de mayor rango en ese tema concreto y me envíe a pasar una temporada de retiro en un local habilitado para tal fin.
¿Cómo puedo evitar, entonces, tener que respetar reglas que no me gustan? No es fácil. No, al menos en el mundo actual. Antiguamente existía la posibilidad de exiliarse a una isla desierta y que tardasen años en enterarse los marinos ingleses, los piratas, o los indígenas cercanos, pero ya no hay islas desiertas habitables que estén al margen de alguna soberanía que nos imponga sus leyes.
Existe una segunda posibilidad, improbable, que es conseguir cambiar las reglas para que me reconozcan el derecho que pretendo. En el caso de lo de la cuenta corriente yo me olvidaría, pero a lo mejor logro que me permitan pintar mi puerta de morado cuando la de todos los demás es blanca… aunque también lo dudo.
Entonces lo de Cataluña… ¿Y a mí que me importa lo de Cataluña? ¿He mencionado yo en algún momento a Cataluña? No. Yo solo estoy hablando del derecho a decidir, de ese irrenunciable y básico derecho que está sometido al derecho a decidir de la colectividad en la que esté inscrito. Porque someter el derecho a decidir de una colectividad al capricho de una parte es, no, una anarquía, no, porque en una anarquía esto no sería ni planteable, es una absoluta estupidez.
Pero ya que me han preguntado por Cataluña, porque me lo han preguntado, ¿no?, me parece un disparate. Me parece un disparate que haya personas que usan la ley y las prebendas obtenidas por medio de ella para negarla. Me parece un disparate que para justificarse se pervierta la historia. Me parece un disparate que en nombre de la democracia se conculque la democracia. Me parece un disparate, en realidad, todo lo que rodea al tema, como disparatados me parecen los personajes.
«Me parece un disparate que haya personas que usan la ley y las prebendas obtenidas por medio de ella para negarla. Me parece un disparate que para justificarse se pervierta la historia. Me parece un disparate que en nombre de la democracia se conculque la democracia. Me parece un disparate, en realidad, todo lo que rodea al tema, como disparatados me parecen los personajes.»
Que si quieren irse, por mí, adiós. Pero por el camino correcto. Porque lo que ahora estoy viendo no es más que una estupidez, de tal calibre, que hasta me produce vergüenza ajena.
Me recuerda el tema catalán a aquellos vendedores de artículos infantiles que agazapados en las puertas del Retiro esperaban un descuido de los padres para poner en manos de los niños un globo, un juguete o una bolsa de caramelos que inmediatamente intentaban cobrar con el argumento de que el niño ya lo había cogido. El niño, por supuesto, lloraba y rabiaba si le quitaban lo que ya consideraba suyo y, a veces, el padre acababa pagando lo que no valía el objeto por no aguantar la perra del pobre infante utilizado por el sinvergüenza disfrazado de vendedor de chuches.
Y, volviendo al tema inicial, acabo de decidir, y tengo derecho a ello, que esto ya me aburre. Y como decía un ocurrente profesor de dibujo que tuve en cuarto de bachillerato: “Pues no se-a-burra, hombre, no se-a-burra”
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, usted acepta nuestra política de cookies. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.