EL ARTE ABSTRACTO: UNA EVOLUCIÓN HACIA EL SENTIMIENTO

0
367

¿Por qué en un momento dado la pintura realista se transforma en algo distinto? No hay una sola respuesta sino varios hilos.

La Venus del espejo. Velazquez, National Gallery de Londres.

Desde el Renacimiento hasta mediados del siglo XIX, los artistas plásticos buscaban tres objetivos fundamentales:

  1. Reflejar el mundo exterior de la manera más exacta posible. Plasmar objetos, paisajes y, sobre todo, reproducir a las personas que, según su criterio o su recompensa pecuniaria, merecían ser reflejadas de alguna manera.

En las obras de arte figurativas se reconoce por su apariencia externa el modelo representado. El artista puede tener el modelo delante, lo que le permite comprobar su aspecto a medida que va realizando su tarea, o bien lo tiene en su memoria. Puede realizar parte de su tarea frente al modelo (apunte “del natural”) y luego terminarla en su taller; o realizarla toda en el entorno donde se encuentra su modelo (especialmente en la pintura del paisaje), o donde va a permanecer la obra sobre la que se trabaja (pintura mural, por ejemplo).

No exige en el observador ningún esfuerzo mental para comprenderlo, pues todo está expuesto ante los ojos de quien lo contempla. Así cuando vemos un paisaje, un retrato, una naturaleza muerta, etcétera, comprendemos inmediatamente el mensaje que el artista nos quiere transmitir. Fue la primera expresión del arte del hombre, maravillado ante lo natural, y lo hallamos en las antiquísimas pinturas rupestres. El arte medieval plasmaba figuras religiosas y en el Renacimiento éstas fueron sustituyéndose por figuras no religiosas, dada la nueva concepción antropocéntrica del mundo.

En ”La Venus del espejo” observamos el reflejo de la diosa Venus frente a un espejo que sostiene Cupido. La imagen de la diosa está representada más como mujer que como deidad. Es posible que Velázquez pintara a Venus como una mujer mortal, resistiéndose al hecho de considerarla sempiterna.

  1. Reproducir o reflejar la belleza. Este objetivo está íntimamente ligado al anterior. Reproducimos lo que vemos, pero también reproducimos lo que nos conmueve, lo que nos hace sentir, lo que nos emociona, lo que nos hace reír o llorar, pero siempre con una mirada al exterior, a lo que nos rodea y circunda. Es la reproducción de la belleza exterior.

En el idealismo artístico se pinta la realidad pero eligiendo lo bello y elegante y suprimiendo lo vulgar.

Alegoría de la Primavera. Boticcelli. Galería Uffizi, Florencia.

En la “Alegoría a la Primavera” de Boticcelli, la imagen de las tres ninfas es angelical, de una gran belleza estética, con rasgos suaves, hermosos y de movimientos gráciles. Todo el cuadro expresa armonía, equilibrio y estética equilibrada.

  1. Reflejar una idea. En este marco se encuentra la pintura simbólica, la cual va a relatar una serie de conocimientos que solo determinados espectadores sabrán encontrar. El resto, simplemente, apreciara la belleza de la obra. Es decir, verán la obra según el objetivo segundo. Artistas como el Bosco o Giorgione se pueden considerar pintores simbólicos.
Giorgione. “La tempestad”,Gallerie dell’Accademia, Venecia, Italia.

Podemos considerar a “la Tempestad” de Giorgione como el primer paisaje de la pintura occidental. Está cargado de un simbolismo oculto y misterioso: refleja a una mujer amamantando a un niño mientras es observada por un caballero. Al fondo, una ciudad con un cielo tormentoso que amenaza a los propios protagonistas de la obra. Destaca la mirada directa y retadora de la mujer semidesnuda hacia el espectador.

La  Orden de los Rosacruz, renacida en 1612 con un manifiesto titulado “Fama Fraternitatis”, puso un especial énfasis en el cultivo y difusión del arte. Entre 1892 y 1897 la Orden organizó una serie de salones artísticos, “Salón de la Rose+Croix”, en los que se exponían obras de arte de estilo simbolista. Los rosacruces defendían el misticismo, la belleza, el lirismo, la leyenda y la alegoría, y rechazaban el naturalismo, los temas humorísticos y géneros como la pintura de historia, el paisaje o el bodegón.

Sin embargo, toda esta explosión de belleza y simbolismo fue muy criticada aprtir de 1891, en los Mandamientos de los Rosacruces sobre estética: recogen la prohibición de  «toda representación de la vida contemporánea», así como «todo animal doméstico o utilizado para el deporte, las flores, los bodegones, los frutos, los accesorios y otros ejercicios que los pintores tienen la insolencia de exponer». De esta forma se favorecería “el ideal católico y el misticismo”. La Orden acogerá desde ese momento, toda obra fundada en la leyenda, el mito, la alegoría, el sueño».

El primer salón tuvo lugar en  París del 10 de marzo al 10 de abril de 1892. En el catálogo de la exposición estos artistas manifestaban querer «destruir el realismo y acercar más el arte a las ideas católicas, al misticismo, la leyenda, el mito, la alegoría y los sueños». Para ello, se inspiraron en la obra de Poe y Baudelaire, además de las óperas wagnerianas y las leyendas artúricas.

Pero a mediados del siglo XIX, tiene lugar el nacimiento de una herramienta que va a cambiar todo el concepto de la reproducción de lo que vemos y percibimos. Es la FOTOGRAFIA; en 1839 Louis Daguerre da los primeros pasos, aunque sus principios se remontan a Aristóteles con la “cámara oscura”. En 1824, el científico francés Niepce obtuvo la primera impresión fotográfica.

El nacimiento de la fotografía hizo que los dos primeros objetivos de la pintura quedara atropellado e invalidado por un medio absolutamente exacto, reproducible y fácil de realizar. Ya no se necesitaban grandes artistas que supieran pintar un árbol, un cielo, o unas uvas. Tampoco a grandes artistas que supieran reproducir el rostro humano, o de un animal, todo esto lo podía realizar la fotografía con un solo clic, más o menos elaborado, pero de manera fácil segura y sobre todo, barata.

¿Qué paso entonces? Los artistas más avezados empezaron a explorar otros campos a los cuales la fotografía no podía llegar: IMPRESIONAR con sus obras. Nació el movimiento impresionista, caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este.

Claude Monet. Impresión Sol naciente. Museo Marmottan Monet, París.

Con la obra “Impresión del Sol naciente” de Monet nació en movimiento impresionista. Como toda evolución artística, rompió moldes y fue criticada, rechazada e incluso vilipendiada por muchos críticos y artistas más clásicos. El crítico de arte Louis Leroy escribió:

“Al contemplar la obra pensé que mis gafas estaban sucias. ¿Qué representa esta tela?, el cuadro no tenía derecho ni revés…, ¡Impresión!, desde luego produce impresión…, el papel pintado en estado embrionario está más hecho que esta marina…”

Otros artistas evolucionaron buscando un momento específico que captara la atención del expectador, y lo EXPRESABAN en su obra. Son los expresionistas, quienes defenderán un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista —la «expresión»— frente a la plasmación de la realidad —la «impresión»— El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para reflejar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos en lugar de a la descripción objetiva de la realidad. Algunos otros exploraron con los colores o con la forma de realizar la obra: FAUVSMO, PUNTILLISMO…

Balthus – Thérèse soñando (Thérèse Dreaming), 1938.The Metropolitan Museum of Art, Nueva York.

En el cuadro “Teresa soñando” Balthus hace una expresión de la protagonista en momento de cansancio o descanso.

Todo esto se desarrolló al tiempo que el arte de la fotografía iba invadiendo el espacio que parecía corresponderle. Los pintores necesitaban buscar su lugar, así que potentes corrientes artísticas que de otro modo nunca hubieran nacido, o al menos, no de forma tan simultánea surgieron en todo el mundo.

En este proceso, algunos artistas fueron más allá: “¿Por qué no expresar una idea”? o ¿Por qué no expresar un sentimiento”? En ese contexto, se elaboraron obras sin que existiera un motivo externo, solo, simple y libremente, una idea. En esta corriente, los artistas percibieron que el exterior no era lo reproducible, sino, que lo auténticamente reproducible era el interior del ser. Es la reproducción de lo más íntimo del ser mediante una configuración estrictamente plástica. ¡POR FIN HABIAMOS ACABADO CON LA DICTADURA DE LO EXTERNO! Se sentían felices de no tener que cumplir con lo que lo externo obligaba a reproducir. Era, el zenit de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.

Delaunay. Serie Ventanas. Museo de Arte de San Luis, Instituto de Arte de Chicago, Museo Solomon R. Guggenheim.

Cuando observamos un cuadro de Delaunay (por ejemplo, su serie “Ventanas”), apreciamos unas formas geométricas donde el límite es difuso, pero claramente apreciable. Si miramos la obra de Mondrian o Malevich con sus estructuras verticales y horizontales, observamos una evolución más arriesgada que la realizada por Delaunay.

En mi obra de la serie “Cielos” represento la realidad soñada del cielo en el marco de una ventana perfilada en negro. La realidad se corta abruptamente con las dos líneas, una horizontal y otra vertical que parten en propio cuadro, pero nunca lo dividen.

Juan Alió. Serie “Cielos” Colección privada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí