CARMEN Y LA CUCHARA DE PALO, CON CARLOS GÓMEZ-MIRA SAGRADO

1
35055

 

 

Con la familia como uno de los valores principales, Carmen y la cuchara de palo, cuenta la historia de una niña de 7 años que, gracias a una cuchara mágica que le ha regalado su abuela, puede viajar cada vez que saborea un plato nuevo. Gracias a ello, podrá rememorar la vida de su antecesora y aprender lecciones que le ayudarán en la suya propia.

 

Carmen y la cuchara de palo es un cortometraje de animación dirigido por Carlos Gómez-Mira-Sagrado y escrito por Rossana Giacomelli, que ha obtenido en el premio de la Comunidad de Madrid al Mejor Cortometraje, ha sido galardonado como el Mejor Corto de Animación en el XXVI Festival Internacional de Cortos Ciudad de Soria y ha ganado el premio al mejor cortometraje de animación del Festival Internacional de Cine de Sax (Alicante), además de otros premios. Ahora, es candidato al mejor cortometraje de animación en los Premios Goya 2025 y de los que pronto conoceremos las nominaciones.

 

Rossana Giacomelli y Carlos Gómez-Mira Sagrado

Para Carlos Gómez-Mira Sagrado supondría, en caso de lograrlo, su segunda nominación a mejor cortometraje de animación para los Premios Anuales de la Academia, pues Vuela, su segundo cortometraje, estuvo nominado en 2021. Carmen y la cuchara de palo está basado en sus propias experiencias y en las vivencias de Rossana Giacomelli. Una historia que nos habla de la magia de la infancia, ese momento de nuestras vidas en el que se pueden vivir miles de aventuras sin salir de casa y que en el cortometraje se materializa a través del sortilegio de la cuchara, al saborear Carmen un plato especial cocinado por su abuela. Con Carlos Gómez-Mira vamos a hablar sobre Carmen y la cuchara de palo.
Tráiler Carmen y la cuchara de palo

 

¿Cómo surge este, tu tercer cortometraje?

La historia de “Carmen y la cuchara de palo” surgió inicialmente como una serie episódica en la que Carmen, una niña de 8 años, enfrentaría problemas propios de su edad gracias a la ayuda de Cucufata, una cuchara mágica que le regaló su abuela. Cada vez que Carmen probaba un plato especial cocinado por su nonna italiana, el sortilegio de Cucufata la transportaba a distintas culturas, donde adquiría recursos únicos para afrontar sus desafíos.

Sin embargo, conforme avanzamos en el desarrollo, comprendimos que una serie no nos permitiría explorar el nivel de profundidad emocional y trascendencia que queríamos transmitir. Por ello, optamos por un cortometraje, y la historia evolucionó inspirada en nuestras experiencias personales, lo que le dio un carácter más intenso y significativo.
Además de la importancia de la familia, ¿qué otros mensajes se transmiten en Carmen y la cuchara de palo?

Creo que uno de los mensajes más importantes que queríamos transmitir, aparte del legado de la familia, es el de la importancia de seguir siendo un niño mientras creces, el no perder nunca esa mirada curiosa e inocente que nos brinda la infancia, a no dejar nunca de jugar. Eso lo hemos intentado reflejar en el personaje de Anna, la madre, que, como muchos de nosotros, se ve sobrepasada por el trabajo y la cocina, antaño un juego y una pasión, se ha convertido en un trabajo que le absorbe y le impide jugar y disfrutar con su hija. La nonna, la abuela de Carmen, nunca ha dejado de tener esa mirada de niña curiosa, y a lo largo del corto intentará que su hija Anna, la vuelva a recuperar y de ese modo estar más unida con Carmen.

Imagen de Carmen y la cuchara de palo con sus tres protagonistas

 

¿Qué enseñanza ha recibido Carlos Gómez-Mira de parte de su familia y que transmitirá a sus descendientes?

A ser curioso, a no prejuzgar y a dar una oportunidad a cualquier cosa, experiencia, y persona. Nunca sabes dónde está tu nueva amistad, pareja, plato favorito… creo que la vida se trata de eso, de probar, de experimentar, y de darle una oportunidad a todo.

¿Cómo fue el proceso de grabación?

Largo, muy largo. La animación es muy cara y laboriosa, y no queríamos embarcarnos de lleno en la producción hasta saber que teníamos una historia que nos enamorara de verdad. Estuvimos dando varias vueltas a ideas después del éxito de “Vuela”, nuestro anterior corto hasta que dimos con la idea de Carmen. Pues bien, desde que dimos con la idea primigenia de Carmen, han pasado aproximadamente, tres años. Empezamos más o menos en el 2021 con el guion, desarrollo visual, de personajes… y estuvimos aproximadamente un año con este proceso. Del 2022 al 2023, trabajamos en el animatic.

Queríamos dejar el animatic lo más cerrado y acabado posible de cara a buscar la financiación, y sobre todo para luego a la hora de meternos en la producción que no hubiese sorpresas y trabajar a piñón fijo sobre algo que ya sabíamos que funcionaba. Esta fase de animatic es la que más disfruté como director, porque es la que más te permite experimentar y ser creativo, ya que es la parte más barata, por así decirlo.

En junio de 2023 grabamos las voces, y durante el verano hicimos los modelos, rigs y texturas de los personajes para ponernos a animar a partir de septiembre hasta marzo del 2024.
Lo último, pero no menos importante, fue grabar la banda sonora que lo hicimos a principios de junio en Bratislava. Ha sido un proceso largo, pero en el que nos lo hemos pasado muy bien.

¿Por qué Carmen y la cuchara de palo es para ti un sueño hecho realidad?

Desde pequeño he querido ser director de cine. Desde que vi de pequeñito una foto de Spielberg con ET y me pregunté “¿Quién es ese señor que está con ET?” y descubrí que era el director, siempre he querido serlo. De alguna manera sentía que ese era el modo de poder entrar dentro de esos mundos tan fantásticos.

Fue un sueño que he tenido aparcado durante más de 20 años. Me he dedicado al mundo audiovisual, sí, pero no a contar mis historias, y más orientado al mundo publicitario y corporativo. Pero en 2018 empezamos a hacer un proyecto casi por accidente que acabó por convertirse en “Vuela”, y fue tal el éxito que tuvo, que encendió de nuevo esa llama que llevaba adormilada durante tantos años.

“Carmen y la Cuchara de Palo” es nuestro intento, esta vez consciente desde el principio, de hacer un cortometraje de animación. Hemos podido contar esta vez con más recursos y apoyos, así que mientras que “Vuela” fue por así decirlo un corto más amateur, este ha sido un corto profesional. ¡Si hasta hemos grabado la banda sonora con una orquesta de 70 músicos en Bratislava! Ese momento, en el que una orquesta le pone la música a tus imágenes, es simplemente mágico.

Así que sí, puedo decir que he cumplido mi sueño, no estoy con ET, pero estoy con Carmen, ¡que es fantástica!

 

88

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí