Rafael López Villar
Nacido en 1953 en Orense. Vive en Madrid desde los cuatro años. Empresario, escritor vocacional y estudioso de la gastronomía tradicional española sobre la que tiene varios blogs.
CARTAS SIN FRANQUEO (CXXV)- QUÉ, CÓMO, CUÁNDO
Me preguntabas por mi opinión sobre toda esta historia de las lenguas cooficiales en el congreso, y tengo que...
CARTAS SIN FRANQUEO (CXX)- LAS TETAS DE AMARAL
Y digo yo, ya que me requieres la opinión, ¿Qué aspecto de la cuestión es el que habría que abordar en este tema? ¿Cuál...
CARTAS SIN FRANQUEO (CXIX)- LA MATEMÁTICA PARLAMENTARIA
Al parecer estamos en manos de la geometría, de, además, una geometría variable, y según lo leo tengo la impresión de que quienes invocan...
CARTAS SIN FRANQUEO (CXVIII)- LA ÉTICA DEMOCRÁTICA
Me cuestionabas, respecto a mi último artículo, mi nula permisividad con el poder, con quién lo ejerce, seguramente intentando, dadas las circunstancias, hacerme una...
CARTAS SIN FRANQUEO (CXVII)- LA DIGNIDAD DEL VOTANTE
Tal vez, con toda seguridad, el más lamentable, el más preocupante indicador de la degradación de la democracia en España, de la miseria ética...
CONFIESO QUE HE PECADO (VII)- LA EMPANADA GALLEGA
Pues había pensado en un par de temas para mi siguiente incursión en las cocinas españolas, pero el hombre propone, dios dispone, y las...
CARTAS SIN FRANQUEO (CXVI)- LA POSTVERDAD ELECTORAL
Me he sentado varias veces a reflexionar en letra alta sobre el resultado de las elecciones, una vez, al menos, cada día, y sistemáticamente...
CARTAS SIN FRANQUEO (CXV)- EL HÁBITO DE LA LECTURA
Me recordabas, a propósito de la presentación del libro de nuestro amigo, Ignacio Sainz de Medrano, la pregunta de aquella muchacha, adolescente, ya casi...
CARTAS SIN FRANQUEO (CXIV)- IN MEMORIAM
A Francisco Ibáñez, a Jane Birkin, a Jaime Muela Quesada. Dice la ciencia que el tiempo no existe, pero, a escala humana, en este cosmos...
CONFIESO QUE HE PECADO (VI)- LOS AJOS
Lo más complicado de este artículo va a ser, sin duda, que ustedes lleguen a entender de qué estoy hablando. No, no voy a...
LA DISCUSIÓN
Hace ya algunos años, a propósito de juntas vecinales y convivencias, que me hice el firme propósito de no discutir, de no volver a...
CARTAS SIN FRANQUEO (CXIII)- EL USO DE LA MEMORIA
Siempre, cuando charlamos sobre algún tema, solemos confundir el mundo, con nuestro mundo, y lo que inclusivamente es una realidad, se convierte en una...
CARTAS SIN FRANQUEO (CXII)- MÁS DE LO MISMO, LA CENSURA
Tal como ya te dije, a los que hemos vivido en el franquismo, en sus últimos años, no por finales menos complicados, ciertas ocurrencias...
ESPERANDO, OTRA VEZ EL TORO DE LA VEGA.
Sorpresas te da la vida, ¡ay Dios! cantaba el observador anónimo que relata la historia de Pedro Navaja, matón de esquina.
He tenido que esperar...
RESPETO
Paseaba el otro día por el centro de Madrid y me encontré, imagen ya habitual, con un hombre tumbado, todo su largo, frente al...