Una gran mujer, considerada una de las principales figuras del feminismo, y una superviviente del Holocausto nazi, prisionera en el campo concentración de Auschwitz, con el número 78651, donde perdió gran parte de su familia; ha fallecido hoy a los 89 años. Apasionada, exigente, autoritaria y presta a la batalla, supo como nadie defender los derechos sociales, siempre muy a la izquierda.
Nació en Niza el 13 de julio de 1927 en una familia, los Jacob, que no practicaba el judaísmo religioso, sino el intelectual: el padre, Émile, arquitecto, inculcó a sus cuatro hijos que pertenecer al Pueblo del Libro implicaba un especial esfuerzo en el pensamiento y la escritura.
auschwitz niños con el número de prisionero grabado en el brazo
El 13 de abril de 1944, soldados franceses y alemanes cargaron a los Jacob en trenes de ganado con destino a Auschwitz. Se acercaba el caótico fin de la guerra. Después de Auschwitz, en enero de 1945, fue enviada a pie con tan solo 16 años, junto a su madre y una hermana, en la terrible “marcha de la muerte“, hacia Mauthausen y después a Bergen-Belsen. Solo Simone y una hermana sobrevivieron. Se ignora dónde murieron su padre y su hermano. Ella nunca quiso borrarse del brazo el número que le tatuaron en el campo de exterminio.
De aquella experiencia sacó una fortaleza formidable, con una ganas tremendas de vivir –“aunque sin muchas ilusiones“, y con la necesidad de entender el mundo y atender a quien más lo necesitaba.
Destacó por su extraorinaria labor en política tanto nacional como internacional, siendo la primera mujer ministra en Francia bajo el gobierno de iscard D’Estaing, en 1974, al frente de la cartera de sanidad; siendo su legado político más importante la ley que lleva su nombre, aprobada el 17 de enero de 1975 y que despenalizó el aborto bajo ciertas condiciones, a pesar de la gran presión ejercida por los grupos conservadores, dentro del propio Gobierno, y ante una opinión pública dividida. “Ninguna mujer recurre, por gusto, al aborto. Basta con escuchar a las mujeres. Siempre es una tragedia“, dijo Veil ante una asamblea francesa mayoritariamente masculina, añadiendo que “No podemos seguir cerrando los ojos ante los 300.000 abortos que, cada año, mutilan a las mujeres de este país, que ofenden nuestras leyes y humillan a aquellas que los padecen”.
“Ninguna mujer recurre, por gusto, al aborto. Basta con escuchar a las mujeres. Siempre es una tragedia”, dijo Veil ante una asamblea francesa mayoritariamente masculina…”
( Simone Veil )
También fue la primera mujer elegida presidenta del Parlamento Europeo, en 1979. De 1984 a 1989 fue la líder de los Liberales, Demócratas y Reformistas, y reconoció que su trabajo en la Unión Europa la había “reconciliado con el siglo XX”.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, usted acepta nuestra política de cookies. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.